3 mentiras que circulan en internet sobre las curas de la Covid-19
- Hoja Negra
- 26 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2020

En la red circulan cientos de noticias todos los días, muchas de estás no están verificadas y crean incertidumbre y conmoción en la población. Afirmaciones sobre posibles curas contra la Covid-19, son las más frecuentes, pero también ataques en contra del gobierno y las medidas que toma para enfrentar a la pandemia.
Aquí te presento 3 mentiras que circularon en internet con relación a la Covid-19.
1. Consumir vitamina C cura el coronavirus
En medio de la controversia por conseguir una cura o remedio contra el coronavirus, un mensaje que circula por WhatsApp, asegura que consumir una tableta de vitamina C, por día, nos ayuda a curar y prevenir el brote del nuevo coronavirus.
Y es que el texto afirma que, "una otorrinolaringóloga" había recomendado tomar "una tableta diaria de vitamina C y omega", esto con el objetivo de "fortalecer el sistema inmunológico", y así hacer frente al brote del nuevo coronavirus. Además, en este mismo mensaje la supuesta medico, también recomienda "comer frutas y verduras".
Pero esto no es más que una de las tantas "noticias falsas" que circulan por las redes sociales.

Las organizaciones sanitarias, como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, no reconoce a la vitamina C como ayuda para combatir el coronavirus.
Si bien es cierto, tomar suplementos de vitamina C regularmente reduce el riesgo de contraer un resfriado entre las personas que realizan ejercicio físico intenso, pero no en la población general. “Tomar vitamina C de manera regular puede provocar resfriados más cortos, pero tomarlo solo después de que comienza un resfriado no”, explica el Centro en su página web.
Asimismo, es cierto que la vitamina C no cura la gripe ni previene el coronavirus, como algunos piensan, pero sí contribuye a fortalecer el sistema inmunológico ante la amenaza de enfermedades infecciosas. Además, estimula el buen funcionamiento de la flora bacteriana, determinante en la salud intestinal y digestiva, informó el Minsa.
Pero no hay evidencia de ella cure o prevenga el nuevo coronavirus. De hecho, tampoco hay evidencia de que ningún alimento lo haga.
2. Ajo cura naturalmente la Covid-19

¿Será la medicina natural la que nos cure del nuevo coronavirus? No.
Y es que en los últimos meses ha transcurrido por WhatsApp una noticia falsa que afirma que el agua hervida con ajo puede curar a una persona con Covid-19.
Pero, al igual que el limón, jengibre y otros productos, esta recomendación es falsa y no tiene sustento.
Ante esto, expertos en el tema, como es el caso del Dr. Wasim Khawaja del Instituto de Ciencias Médicas de Pakistán, han buscado desmentir dicha afirmación. En una entrevista para la Agencia France-Presse, el medico señaló que a la fecha "no hay evidencia científica que confirme que el agua de ajo hervida trata el nuevo coronavirus y tampoco hay investigación médica sobre este tema”.
Autoridades internacionales de la salud, como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, señaló que "no se recomienda un tratamiento antiviral específico" para la infección por coronavirus. (Lee recomendaciones de la CDC, aquí).

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió este rumor, al decir que “el ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual”. Esto lo puedes leer en la página oficial de la entidad. (Clic aquí)
3. La tecnología 5G provoca coronavirus

La tecnología 5G siempre ha sido acusada de trasmitir enfermedades, y el coronavirus no se excluye de estas. En los últimos días ha estado circulando en Facebook una publicación que afirma que el año pasado, en China, se aplicó una vacuna de forma obligatoria y que esa vacuna supuestamente aloja a un virus digitalizado.
Asimismo, en este post, también se indica que ese virus digitalizado es el que provoca la COVID-19 y que se puede activar a través de antenas 5G. Pero lo cierto es que todo esto es falso.

Esta teoría fue desmentida rápidamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que se encarga de desacreditar todas estas noticias falsas que salen en redes.
Según esta autoridad sanitaria internacional, “los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil". Además menciona que "la COVID-19 se está propagando en numerosos países en los que no existe una red 5G”. (Leer aquí).
Además, para cerrar con broche de oro, y para poner en evidencia que esta noticia es falsa, la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP) señala en un comunicado que la evidencia científica demuestra, hasta el momento, que los dispositivos 5G no causan covid-19 ni aumentan su gravedad.
Asimismo, dicha entidad señala que, "la exposición a los campos electromagnéticos de los dispositivos 5G no causa COVID-19, ni tiene ningún efecto sobre el proceso de la enfermedad", se agrega. (Leer aquí)
Final esperado:
Con la llegada de un nuevo virus a la tierra y la incertidumbre que le trajo a varias personas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que gestiona la peor crisis sanitaria que se recuerda en mucho tiempo, ha dedicado una página entera a varios mitos sobre la salud y cómo desmontarlos.
Pero no es la única, pues un medio de comunicación español dedicado al fact checking, Maldita.es, ha creado una sección en su página web, Maldito bulo, donde se han dedicado a desmentir todas las mentiras que se han inventado en relación a la cura de la Covid-19. Ojo Público, también.
Además, en Perú, el Ministerio de Salud habilitó la línea 113 para absolver todas las consultas sobre el Covid-19.
Para gente ocupada que disfruta de los resúmenes:

Comentarios