Tipos de coberturas periodísticas
- Rosa Isabel Castro Chanchari
- 11 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2021

En periodismo, las coberturas periodísticas, son fundamentales para llevar la información a la población desde el lugar de los hechos. Por ejemplo, un accidente de tránsito, la captura de una banda delictiva, una conferencia de prensa, o una investigación de interés público que necesita ser cubierto, etc.
Asimismo, se conocen dos tipos de coberturas periodísticas: coberturas periodísticas habituales y coberturas periodísticas especiales. En este post, te explicamos las diferencias con cuatro ejemplos.
1. COBERTURAS PERIODÍSTICAS HABITUALES:
Fuente: Diario La República
Clic para leer la nota: Cusco: choque de motocicletas dejó un muerto y dos menores heridos
Esta cobertura la podemos definir como habitual, porque nos informa sobre un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Interoceánica, en Quispicanchi, Cusco. Asimismo, lo que señala el reportero que cubrió esta noticia, es que el trágico accidente se dio debido al a la oscuridad de la noche y la excesiva velocidad en la que iban ambos motocicletas, que finalmente impactaron frontalmente. Dicho evento dejó un muerto y dos menores de edad con heridas graves.
Este tipo de noticias, son cubiertas por los reporteros de los diferentes medios, durante el día a día.
Fuente: Diario La República
Clic para leer la nota: La Libertad: 14 ciudadanos son detenidos cuando participaban de una fiesta
Al igual que la anterior nota, esta cobertura periodística también forma parte del tipo de cobertura habitual, pues el reportero informa que catorce personas, entre varones y mujeres, fueron detenidas cuando participaban en una fiesta de cumpleaños en la avenida Ugas, de la ciudad de Pacasmayo, en la región de La Libertad. Además, a lo largo de este contexto por la Covid-19, se ha visto que los policías han detenido a diferentes personas que incumplen con las medidas sanitarias. Las famosas "fiestas COVID", han sido puntos claves para que el periodista haga el reporte del día, y además, proponga esto, a su editar o jefe, como uno de los temas para el cuadro de comisiones.
2. COBERTURAS PERIODÍSTICAS ESPECIALES
Fuente: IDL - Reporteros.
Clic para leer la nota: López Aliaga y el Club de la Construcción
Las coberturas periodísticos especiales, corresponden a las investigaciones que demandan largo tiempo, presentadas en varias entregas, que no necesariamente responden a la coyuntura. En esta oportunidad, el medio digital IDL-Reporteros, presentó una investigación cubierta por el periodista César Prado, donde el tema es la relación que tenía el candidato por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, con uno de los participantes del Club de la Construcción.
Asimismo, para reafirmar lo expuesto, el Prado, menciona de acuerdo a su investigación, que hace solo cuatro años una de las empresas de López Aliaga tuvo como cliente a Obrainsa, en el mismo periodo en que un colaborador eficaz implicó a la constructora en la trama corrupta del caso Club de la Construcción.
En medio de una fiesta electoral, coberturas como estas, no son información que se puede sacar todos los días en los medios de comunicación, demanda tiempo e investigación, por ende, son especiales.

Fuente: Latina.pe
Clic para ver la cobertura: Pedro Castillo se pronunció desde la plaza central de Tacabamba - Cajamarca
Esta cobertura de Latina se denomina especial, pues fue el único medio nacional coberturando en vivo, desde Tacabamba - Cajamarca, las declaraciones del candidato Pedro Castillo, al enterarse su triunfo a boca de urna. Entonces, la primicia de sus declaraciones lo tienen ellos, lo cual convertiría a esto, de una cobertura habitual, a una especial.
Además, en medio de una fiesta electoral, las declaraciones de los candidatos tienen que ser escuchadas minuciosamente por los hombres de prensa, y son de vital importancia para la población.
Ahora, con estos cuatro ejemplos sobre lo que vendrían a ser las coberturas habituales y especiales, ¿te queda alguna duda? Cuéntame en la cajita de los comentarios.
Comments