top of page
Buscar

5 cosas que debes saber sobre la vacancia del presidente Martín Vizcarra (actualizado)

  • Foto del escritor: Hoja Negra
    Hoja Negra
  • 9 nov 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2020

Por: Rosa Castro.

El ex-presidente de Perú, Martín Vizcarra, durante la sesión en el Congreso. | Fuente: El País.

Lo que se temía, sucedió. Con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, el Congreso de la República aprobó la vacancia presidencial en contra de Martín Vizcarra Cornejo.


Frente a esto, se vislumbra un panorama político y social incierto. Con nuevo presidente de transición en el cargo, y con la salida de otro que ya está siendo investigado, las personas han salido a las calles hacer escuchar su voz de protesta.


Pero, ¿Cómo llegaron a una segunda vacancia en plena crisis sanitaria? ¿Y qué le espera ahora al país?


Hoja Negra te trae 5 cosas que debes saber sobre la vacancia presidencial en Perú, y entender como se encaminó este proceso.



1. Caso Richard Swing y audios polémicos (inicio):


Richard Cisneros, declarando ante la prensa. | Fuente: Diario Perú21

Uno de los principales detonantes para la vacancia, fue el Caso Richard Swing. La contratación en medio de la pandemia, por S/155.000 a favor de Richard Cisneros, un polémico artista. El Ministerio de Cultura lo habría contratado en diversas ocasiones, para ofrecer sus servicios como conferencista y animador. Este caso fue revelado en un programa de espectáculos.


Además, a esto se le sumó la revelación de tres audios presentados el 10 de septiembre, en el palacio presidencial, por el congresista opositor, Edgar Alarcón.


Este destape se dio en el marco de choques entre el Congreso y el Ejecutivo por una reforma impulsada por el gobierno, que dejaría fuera de carrera a candidatos condenados por la justicia.


En ellos se escucha al mandatario, Martín Vizcarra coordinar con sus dos asesoras, Miriam Morales y Karen Roca, por el caso de los contratos a Richard Cisneros. Además, en esos mismos audios las colaboradoras le mencionan a Vizcarra hasta cinco ingresos al palacio del polémico cantante.


EL CONTENIDO DE LOS AUDIOS:

En el primer diálogo entre Vizcarra, Karen Roca, Mirian Morales, se escucha como discuten sobre lo que ellas declararían ante la Fiscalía respecto a la cantidad de ingresos que Cisneros habría registrado en el Palacio de Gobierno. Según la grabación, habrían sido seis.


En la segunda grabación, participan Roca y el presidente. En este audio ella le dice que planea renunciar y le reclama por deslealtad y favoritismo con otros.


En el tercer audio, Roca habla con Cisneros sobre su frustración. Además, se puede escuchar a Cisneros afirmar que el ayudo a tomar la decisión del cierre del Congreso en septiembre de 2019.


2. Colaboradores eficaces:


Fuente: Diario El Comercio

La gota que rebalsó el vaso. Los colaboradores eficaces, que son 6 en total, han jugado un papel importante para que el Congreso diera el golpe definitivo contra el ex-presidente, Martín Vizcarra.


Estos supuestos delatores acusan al ex-mandatario de actos de corrupción, de cuando este aún era Gobernador Regional de Moquegua, en el marco de un caso conocido como el "club de la construcción".


Ellos acusan al ex-presidente de haber recibido hasta 2,3 millones de soles, por parte de la empresa ICCGSA, en sobornos para conceder dos obras públicas, el hospital de Moquegua y una de irrigación.

Además, como se recuerda, tres aspirantes a colaboradores eficaces declararon ante el fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial del Caso Lava Jato, que través del exministro de Agricultura José Manuel Hernández, el consorcio ICCGSA-Incot pagó S/1′300.000 en sobornos a Martín Vizcarra por el Hospital de Moquegua.


Cabe mencionar, que hasta la fecha, las acusaciones no fueron ni corroboradas ni aceptadas por la Fiscalía.


3. ¿Por qué lo vacan?

Fuente: Diario El Comercio.

El debate de moción de vacancia que terminó con la salida de Vizcarra, comenzó el 20 de octubre, cuando el partido de centroizquierda Unión por el Perú (UPP), liderado por Antauro Humala, completó las firmas y presentó una nueva moción en contra del presidente.


¿Los motivos? Ellos aseguraban que el presidente tenía una “incapacidad moral”, para seguir liderando el país, por las supuestas coimas que recibió de parte la empresa ICCGSA.


Las acusaciones que aseguraban que cometió actos de corrupción y haber recibido supuestos sobornos, cuando aún era gobernador regional del departamento de Moquegua, fue lo que llevó al parlamento a decidir destituir del cargo al ahora, ex presidente del Perú, Martin Vizcarra.


Sean ciertas o no, las cosas ya están hechas. Con 105 votos a favor, superior a los 87 que se requería, el Congreso puso fin a una lucha en la que se prioriza los intereses individuales.


4. Nuevo presidente


Manuel Merino jura como presidente de transición del Perú. | Fuente: Agencia Andina.

Manuel Merino de Lama, es el nuevo presidente de la República. Esto en medio de protestas en las calle, por parte de la población que no lo quiere reconocer como el actual jefe de estado.


Su juramentación se realizó la mañana del martes 10 de noviembre, en una sesión solemne llevada a cabo en la sede del Congreso. Además, Merino de Lama recibió la banda presidencial de manos del primer vicepresidente del Parlamento, Luis Valdez. 


Sobre la incertidumbre de las próximas elecciones, el actual presidente, dijo que no se postergarán las elecciones del 11 de abril de 2021, fecha que nadie puede modificar de acuerdo con la constitución y las leyes.


CUESTIONADO: En sus primeras horas como el nuevo mandatario del país, ya viene recibiendo criticas por no presentar a tiempo a su plancha de ministros, que lo acompañaran en medio de esta incertidumbre. Asimismo, el flamante presidente anunció la conformación de un gabinete ministerial de consenso y sin distinción de colores políticos.


5. El sentir de la población

Manifestantes marchan hacia el Congreso. | Fuente: Diario La República.

El pueblo no lo reconoce. En medio de una crisis sanitaria, muchos peruanos han salido a las calles para hacer notar su disconformidad y su voz de protesta en rechazo a la vacancia.


Disturbios, enfrentamientos y hasta disparos por parte de la Policía Nacional del Perú, se registraron en medio de las protestas contra la actual coyuntura política. Todo esto empezó después de que se vacara al ex-presidente, Martín Vizcarra, y el actual jefe de estado, Manuel Merino, asumiera el cargo.


La Policía Nacional del Perú se encuentra deteniendo a decenas de manifestantes, muchos de ellos son jóvenes que oscilan entre los 15 a 25 años, que machan en las calles con carteles que dicen: "Merino no es mi presidente".


Además, el plan inicial de ellos, era llegar hacia el Congreso de la República y luego hasta el Palacio de Gobierno, pero esto se vio interrumpido por las autoridades policiales.


Hasta el momento van 27 personas detenidas en el Centro de Lima, todos ellos han sido trasladados a las comisarías de Monserrat, Alfonso Ugarte, San Andrés y Cotabambas. Además, muchos de los manifestantes denuncian abuso y represión por parte de la policía.


MANIFESTACIONES A NIVEL NACIONAL:

Manifestaciones similares se registraron en las ciudades de Arequipa, Trujillo, Cusco, Huaraz, Piura, Moquegua, Loreto, Puno y Huancayo. Todas ellas, empezaron desde tempranas horas del día.


En el caso de la región de Piura, centenares de ciudadanos salieron a las calles para protestar en contra de la vacancia presidencial, la mayoría jóvenes y adultos, pertenecientes a diversos colectivos sociales. El mismo panorama se vivió en La Libertad, en donde manifestantes, de todas las edades, llegaron hasta la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo con banderolas, pancartas y gritando arengas.


Sean verdaderas o no, las acusaciones en contra de el ex mandatario han hecho posible una vacancia en medio de una crisis sanitaria, económica y ahora política.


Las cosas están hechas. Martín Vizcarra ya no es más el presidente del Perú, y aunque el país ya tiene un nuevo representante, la situación en las calles hace que esto se complique más para todos los peruanos.


Los votos de la vacancia:

Fuente: Diario La República.
Fuente: Diario La República.

VIDEO:



Lea también:

 
 
 

コメント


©2020 by Rosa Castro. Producido para Hoja Negra

bottom of page