El nuevo mundo
- Hoja Negra
- 21 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2020

La información se difunde por diferentes medios, logrando así la cultura de la convergencia.
El mundo en el que vivimos, no es el mismo en el que vivieron nuestros antepasados, y es que desde que la digitalización se unió al hombre, la tierra se convirtió, en lo que Marshall McLuhan llamaría, la aldea global. Esto permitió que la gente cuente sus propias historias, por diferentes plataformas, logrando que las grandes empresas de comunicaciones cada vez queden de lado, dando paso a la cultura de convergencia y a la narrativa transmedia.
¿Convergencia y transmedia, qué es eso?
Para Henry Jenkins, reconocido académico estadounidense de los medios de comunicación e investigador del MIT de Massachusetts, la esencia del concepto de convergencia se centra en "tomar el control de los medios de comunicación, a medida que ingresan a nuestras vidas". ¿Y sobre transmedia? Jenkins, que es el padre de este concepto, nos dice que esto ocurre cuando la noticia, la historia o la información se distribuye a través de diferentes plataformas. No de una manera repetitiva, si no de una forma complementaria.

| "Tomamos el control de los medios de comunicación a medida que ingresan a nuestras vidas". - Henry Jenkins.
Lo cierto es que, la convergencia ha permitido que el espectador deje de presenciar solo los hechos para participar de ellos, creando así la cultura de la participación. Esto quiere decir que las personas ya no solo miramos las noticias, si no participamos en ellas, pues las grabamos por el celular, la subimos a las redes sociales, y los medios las recogen para difundirlas, originando así una red de información, y haciendo que las personas sientan a los medios de comunicación en sus manos.
Si hablamos de transmedia, esta información es difundida en diferentes plataformas -videos, imágenes interactivas, infografías multimedia, podcast, etc. - lo cual le sirve, no solo al redactor, si no al lector, complementar lo que lee, de distintas maneras. Un ejemplo claro de esto es el entretenimiento popular, inclusive el propio Jenkins lo menciona. Ellos han sabido aprovechar esto a su favor, creando películas, cómics, videojuegos, etc, de una misma historia.
Periodismo 2.0
Aunque esto genere el nacimiento de las fake news, y la labor del periodista sea cada vez más cuestionada, nosotros tenemos que usar la convergencia y la narrativa transmedia a nuestro favor, ya sea para hacer reportajes completos y subirlos a las diferentes plataformas, o simplemente para narrar una noticia del momento. Esto va ayudarnos, como ya mencioné líneas arriba, a emitir una información integra a las personas, y porqué no, a trabajar de la mano con ellas, recibiendo su información, con una debida contrastación antes de emitirlo.
Pero más que darle poder a la gente, poner en práctica estos dos conceptos nos ayuda a nosotros, los periodistas, a llegar a más personas, de diferentes edades, en poco tiempo, lo cual es requerido para un mundo en el que todos podemos generar información.
Mira el siguiente video:
Libros del autor:
Para un mayor entendimiento del tema:
Commentaires