Internet y periodismo
- Hoja Negra
- 29 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 oct 2020

Desde que el paradigma de internet innovó y transformó al paradigma de Harold Lasswell, teoría que se centraba en una comunicación lineal (emisor-mensaje-medio-audiencia = efecto), el proceso de comunicación dejó de depender solo del emisor, para pasar a un proceso de comunicación bilateral.
¿Qué quiere decir esto?
Fácil. Que ahora el receptor es pieza fundamental para que exista la comunicación. También me atrevo a decir que el emisor depende, necesariamente, de este. Lo cual da paso a la comunicación bidireccional, dejando de lado la unidireccional, impuesta por Lasswell. Si antes decíamos que solo existía comunicación cuando el mensaje trasmitido por el emisor producía un efecto en la audiencia, debemos de ir olvidándonos de eso, ya que el receptor se volverá emisor al responder el mensaje recibido, creando así la interactividad, y un ambiente de diálogo.
¿Cambios en el periodismo?
El paradigma de internet ha hecho que los periodistas cada vez estemos más cerca de nuestra audiencia. Además, hace que las noticias que subimos a la nube, no solo sean textos largos, si no también que contengan imágenes, videos, infografías, hipervínculos, dando
paso al periodismo multimedia. La información, gracias a la tecnología, es transmitida en tiempo real y en distintas plataformas, muchas de ellas gratuitas, pero también de pago.
Este avance tecnológico permite a las personas el acceso a internet desde varias dispositivos, como teléfonos móviles, tabletas, computadoras, lo cual hace que casi todo el mundo esté conectado a las redes mundiales, y no solo como consumidor sino también como proveedor de contenidos, haciendo del trabajo periodístico, mucho más exigente. Ante esto, ¿cuáles son los desafíos que tenemos los periodistas frente a estos cambios? Primero, adaptarnos a este nuevo contexto. Debemos de saber crear contenido para las redes sociales y las nuevas plataformas de internet. Capacitarnos para poder brindar la información a personas que no quieren informarse. Difícil ¿no? Algo, pero no imposible.
Perfil de un periodista 2.0
Un periodista y comunicador digital tiene conocimiento teóricos de periodismo, pero también sabe de tecnología. Tiene criterio, conoce las fuentes adecuadas en línea para recopilar información y se mantiene constantemente actualizado. Es un profesional con una amplia experiencia en gestión de contenidos, administración de cuentas sociales, y deben dominar, como mínimo, las aplicaciones en línea denominadas software social. Tiene que ser, aunque suene utópico, un periodista completo.
Mensaje para un peridiodista newbie (como yo)
Créate un blog, uno igual a este, y escribe. Difunde información. Difunde tus ideas. Recuerda que el poder de difundir ya no está bajo el monopolio de las emisoras de televisión, radios o periódicos, ahora está en las redes sociales. Utiliza tu círculo de amigos, conocidos y parientes, también intenta ir más allá. Innovate y capacítate, pero sobre todo, inténtalo y arriésgate. Referencia de innovar: La encerrona.
Video referencial:
Recomendaciones de Hoja Negra:
Kommentare