5 claves que debes saber sobre la segunda ola de contagios de la Covid-19 en Europa
- Hoja Negra
- 20 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2020

Lo que más se temía, llegó. La "segunda ola" que pronosticaron los científicos ya está instalada en Europa, esto, tras finalizar el verano, en la cual muchos países europeos abrieron sus fronteras y dieron pase al turismo, con el fin de reactivar su economía.
Pero, en vez de regresar a la nueva normalidad, lo que consiguieron es entrar en la llamada "segunda ola de infección". Lo cual ha llevado, a la mayoría de ellos, a tomar medidas drásticas.
Toques de queda, cierres de negocios y sanciones, cada país de Europa está adoptando medidas diversas para intentar contener la extensión del coronavirus mientras crecen las cifras de contagios y muertes en todo el continente.
Ante esto, la Organización Mundial de la Salud ha reconocido estar "muy preocupada" por esta evolución y teme que esta segunda ola sea peor que la primera.
Es por eso que aquí te traigo 5 claves que debes saber sobre la segunda ola de contagios de la Covid-19 en Europa.
1. Total de contagiados
Según datos del Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), entre los 27 miembros de la Unión Europea (EU), más Noruega, Islandia y Liechtenstein suman ya 5.039.783 casos de contagios por la Covid-19.
España y Francia son los países en la que la situación es más preocupante, pues tienen cifras semejantes o superiores a las del primer brote, que como se sabe, se inició el 13 de Febrero con la muerte de un paciente por Covid-19 en Valencia, España.
Si hablamos de España, al él corresponde el primer lugar, con 1.005.295 de contagiados, seguida de Francia, que ya cuenta con 930.745 pacientes contagiados por la Covid-19, Reino Unido con 762.542, Italia con 423.578 y Alemania con 373.167.
2. Muertos por la segunda ola

El número de muertos por la Covid-19, en el continente europeo, se sitúa en los 202.062.
Encabezando la lista de los países que cuentan con más fallecidos por el coronavirus, el Reino Unido se encuentra en el primer lugar con 43.726 fallecidos, seguido de Italia, que tienen al rededor de 36.616 muertos.
España, que es uno de los países que registra mayor número de contagios, tiene 34.366 personas fallecidas por esta pandemia. Otros países como Francia -33.623- y Bélgica -10.443-, también vienen sufriendo perdidas humanas por esta segunda ola.
Todo hace indicar que, aunque ahora se hacen más pruebas que en marzo, y se detectan a más personas con síntomas leves o asintomáticos, la realidad es que el virus sigue cobrando vidas en todo el mundo.
3. Países afectados
Entre los países afectados, se encuentran España, que ya rompió récord de contagiados por el coronavirus. Le sigue Francia, que viene imponiendo multas a sus ciudadanos con el fin de controlar la expansión de la Covid-19.
Países como Grecia y Croacia, que en gran parte estuvieron a salvo durante la primera ola, experimentaron un crecimiento rápido en el número de casos en agosto, ya que los turistas tomaron vacaciones de verano tras la reapertura de las fronteras internas de Europa en junio.
Republica Checa, por su parte, es el país más afectado debido a la segunda ola, lo cual lo ha llevado a regresar al confinamiento para así poder parar la ola de contagios.
4. Toman medidas

Las respuestas al avance de esta pandemia, no se han hecho esperar. Por ejemplo, en España, siendo el país con más casos acumulados que tiene en Europa, la región de Cataluña decidió clausurar todos sus bares y restaurantes durante 15 días, para intentar evitar un “confinamiento total”.
En Francia, las actividades se paralizaron en algunas urbes desde el sábado 17, entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m. Además, alrededor de 20 millones de personas en París y otras ocho ciudades, como Marsella, se verán afectadas bajo pena de multas.
República Checa, no ha sido capaz de frenar la segunda ola, es por eso que las autoridades determinaron que los pubs y restaurantes estarán cerrados desde el 14 de octubre y solo se podrá vender comida para llevar.
En Alemania, un país considerado ejemplar en su gestión de la primera ola, la situación también es crítica. Allí se anunció, una multa mínima de 50 euros, a las personas que no se cubran la cara en las tiendas o en el transporte público.
Las nuevas medidas restrictivas incluyen la prohibición de fiestas privadas, horarios más rígidos para bares y restaurantes y limita a seis el número de invitados en casa.
5. ¿Qué salió mal?

Hay quienes señalan que esto se produjo por el incremento de personas en las calles, después de la temporada de vacaciones de verano, la cual originó que muchos de los trabajadores regresaran a las ciudades y los niños vuelven a la escuela.
Además, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que el aumento podría deberse en parte a la relajación de las medidas, a que la gente baje la guardia y que las autoridades hayan bajado algunas de las restricciones.
Por otro lado, las autoridades de Italia dijeron, a fines de agosto, que aproximadamente el 50% de las nuevas infecciones de covid-19 se habían contraído durante las vacaciones de verano, en todo el país y en el extranjero, principalmente entre adultos jóvenes que no han respetado el distanciamiento social y el uso de máscaras.
En nuestro país
En el Perú, aunque se ha presentado un descenso en los casos de contagios por la Covid-19, aún corremos el riesgo de que las cifras suban y una segunda ola nos visite.
Según declaraciones de la Dra. Patricia García, ex ministra de Salud, no debemos bajar la guardia y más bien, seguir aplicando las "tres E": evitar los lugares cerrados, los lugares concurridos y los lugares donde podamos estar en contacto directo con otras personas.
Si bien es cierto, el descenso de contagiados en el país, es un alivio profundo en medio de tanta incertidumbre, también nos llama a la reflexión, pues así como en Europa se pensó ya que ya habían pasado la peor parte, resulto ser todo lo contrarío, más bien, terminó siendo, un tremendo gran inicio.
Te recomiendo ver el siguiente video:
Comments