Otra manera de contar historias
- Hoja Negra
- 5 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2020

Dice que una imagen, más aún si es interactiva, vale más que mil palabras, y aunque tenga que recurrir, como lo llamamos en periodismo, a un lugar común, nada puede ayudarme más a crear en ustedes una idea de lo que hoy tocaremos en este post.
El periodismo, como ya lo mencioné en mis anteriores publicaciones (clic aquí) ha venido innovándose con el tiempo, esto gracias al paradigma de internet, lo que originó la cultura de convergencia y la narrativa transmedia. En un mundo en el que las personas cada vez leen menos reportajes, analizan menos el contenido, y se les hace tedioso pasar el ojo por más de cinco párrafos, en un contexto como este, el periodista tiene que buscar una solución, pero ¿qué hacer?
La respuesta es inmediata, crear notas informativas o reportajes multimedias, haciendo uso de las herramientas digitales (hipervínculos, videos, imágenes interactivas, mapas, gráficos ect.). Los periodistas pueden explotar y utilizar las potencialidades de los medios digitales para contar mejor una historia. Aquí algunos ejemplos:
Un video que explique más sobre el tema, que ayude al lector a conocer de cerca a los personajes principales, va permitir captar más rápido al público, que un párrafo con más de 6 líneas y sin hipervínculos. Eso no se discute. Las sociedades prefieren más lo visual, lo atractivo ante sus ojos. Si mencionamos ejemplos, un cuadro estadístico interactivo o un gráfico, van a permitir saber cuantas personas están infectadas en todo el mundo con la COVID-19, pues las cifras son actualizadas en tiempo real. Estos gráficos, lo que van hacer es ayudarle al periodista a trasmitir datos complejos de una manera fácil de comprender.
sobreviviente de cáncer, emociones fuertes o un momento clave en el tiempo. O lo qué es aún más importante, frases y declaraciones importantes. Imágenes interactivas, con movimiento, videos sin audios, mapas, líneas de tiempo, organigramas interactivos, animaciones y sin fin de cosas que uno puedo utilizar, permiten una mejor interactividad y un mayor placer visual a los lectores.
¿Y el sonido? ¿podcast? ¡Ah! claro, definitivamente tiene que ir. En vez de escribir la frase de un personaje equis, ¿no sería mejor que él mismo lo diga? o, ¿no sería mejor que el lector lo escuche? La sensación de escuchar la voz de alguien, o el sonido ambiental de un bosque lleno de animales o el mercado repleto de personas, va beneficiar al texto del periodista, colocando al público en el lugar y generando en él sensaciones únicas.
Las herramientas digitales están para servirnos, y solo depende de nosotros, los periodista, saber como usarlas y en qué momento. La globalización, y el paradigma de internet ha hecho que lleguemos hasta este punto, al que muchos llaman, y me incluyo: la otra manera de contar historias.
Recomendaciones:
Waki: (Es un blog interactivo universitario, del cual forme parte y tuve el gusto de ser una de las creadoras de contenido). Aquí les dejo la sección que trabajé: Cultura | Waki.
Aplicaciones que te van ayudar:
Comments