top of page
IMG_1667_edited.jpg

MÁS INFECTADOS

Elisa Asipali Chota (80 años) infectada por la Covid-19.

L

os mercados, como ya lo mencionamos previamente, son un foco de infección para cualquier ciudad. La aglomeración que se vive en ellos, tiene que ser de vital importancia para las autoridades. Pero, ¿Qué consecuencias traen las aglomeraciones? Más infectados. 

Elisa Asipali Chota, mujer yurimaguina de 80 años, es una de las tantas pacientes que entró al nuevo Hospital  Santa Gema, tras ser detectada con Covid-19. Aquí les dejo una crónica, de lo que significó para ella, esos 10 días de estar internada.

* * *

us corazonadas le advertían lo que horas después le iba a pasar. Cuando Elisa Asipali Chota, de 80 años, tras toser fuertemente, vio salir sangre de su boca, se asustó e inevitablemente pensó en la muerte. 

S

Aquella mañana del 12 de noviembre del 2020, mientras estaba en la 

casa de su hija, una hemorragia la había agarrado desprevenida. Su nieto, que vivía cerca del lugar, vino rápidamente a auxiliarla. Tan rápido como se dio cuenta, la cubrieron con una toalla, ella ya estaba bañada en sangre. La llevaron de emergencia. 

Ya en el hospital, al hablar con el doctor, después de comentarle sobre sus dolores y cómo se sentía, le confesó que ella a principios del año, en el mes de mayo, se había infectado con la Covid-19. Esa misma tarde, el médico ordenó que le hicieran una prueba rápida. Los resultados, lamentablemente, salieron positivos. 

Dos veces, en el mismo año. Su cuerpo viejo, no lo podía creer. Débil, triste, y con falta de apetito, así entró al a las nuevas instalaciones del Hospital Santa Gema. Aquel centro de salud, que no pisaba desde la vez que salió furiosa porque no le descartaron a tiempo la tuberculosis.  

Ella nunca decayó. 

Escucha la crónica completa, de la voz de la misma protagonista.

Crónica-continuaciónElisa Asipali
00:00 / 06:39

Elisa fue internada el 12 de noviembre a las 5 de la tarde. Le dieron de alta, el 22 de noviembre.

Haz click en los audios, para escuchar extractos importantes del testimonio de Elisa.

1.png
00:00 / 00:53
2.png
00:00 / 00:28

MI ESPACIO Y MI MEMORIA:

Videollamadas que sanan

Videollamadas que sanan

Foto tomada por su sobrina, Susana Chanchari, mientras hacían una videollamada. Elisa estaba en el internada en el hospital. Susana, pidió no salir en la foto.

Medicina que tomar

Medicina que tomar

Elisa nos muestra una de las tanta medicinas que le dieron al salir del hospital. Ella debía tomarlo 2 veces al día. Actualmente no lo hace, porque la memoria no le ayuda.

Mi espacio

Mi espacio

Sentada en su cama, nos comenta que este es su espacio, el lugar donde le reza a Dios todas las mañanas, y el lugar que más extrañaba cuando estaba internada.

Receta médica

Receta médica

Elisa nos muestra la receta que le dio el doctor. Si hay algo que siempre le fastidia de eso, es que pusieron mal su edad. "Tengo 80 años" dice. "Aun soy joven", sonríe.

Receta médica (atrás)

Receta médica (atrás)

En la parte posterior de su receta, la doctora Amaly Claudia Cruz, le da algunas recomendaciones. "Cuidados en casa (Bioseguridad)", se lee.

Tiempos aquellos.

Tiempos aquellos.

A pedido especial de Elisa, ponemos esta foto. Ella ama a sus nietos. Esta fotografía es su favorita, su nieta cumplía 3 años y ella la abrazaba fuertemente. "Como extraño aquellos tiempos", dice.

Las aglomeraciones, no solo traen más infectados, si no también traen tristezas. Actualmente Elisa viene recuperándose en su casa. Recibe el apoyo de sus dos hijos, y cada dos semanas va a pasar consulta en el hospital. 

Pero, ¿Qué pasa si la gente continua saliendo y reuniéndose? Estaríamos hablando de ¿un posible rebrote? No hay que ser alarmista, pero si realistas y precavidos. 

* * *

Yurimaguinos realizan compras para fiestas de fin de año.  |Video: Rosa Castro.

¿UN POSIBLE REBROTE?

Como ya lo dijimos en la primera parte de este reportaje, si la gente continúa saliendo sin motivos, solo para divertirse, e ignorando las normas de bioseguridad, no estaríamos lejos de un rebrote, o de una segunda ola de contagios.

Países como Francia, Inglaterra e Italia, han tenido que volver al confinamiento porque la población no tomó en serio las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos.  

Pero, hay que hacer un paréntesis. El año pasado, el ex-director del Hospital Santa Gema, Aldo Pinchi, afirmó que se estaban contagiando los que "faltaban".

En una conferencia de prensa, realizada el 1 de diciembre del 2020, los directores -de ese entonces- de la Red de Salud y el hospital Santa Gema, confirmaron que habían cinco pacientes Covid en la ciudad y un muerto. Además, pidieron calma a la población, y respeto a las normas de bioseguridad.

En aquella conferencia, dicho sea de paso, organizada por la Dirección de Red de Salud de Alto Amazonas, Aldo Pinchi, manifestó que la gente está haciendo vida nocturna y que esto debía parar. 

Asimismo, el ex director de la Red de Salud de Alto Amazonas, el doctor Juan Enrique del Águila Romero, afirmó que esto todavía no se ha acabado y que los yurimaguinos aún siguen conviviendo con el virus.

El rebrote está descartado. Pero para hacer más solido esto, el actual director del hospital Santa Gema, el Dr. Roger Romero Ochoa, nos dice lo siguiente. 

Extracto de la entrevista realizada al director del Hospital Santa Gema, Dr. José Roger Romero Ochoa.

WhatsApp%20Image%202021-01-04%20at%204.5

Queda claro, que las aglomeraciones tienen que ser controladas. Por más que un rebrote, no esté al acecho, hay personas que son vulnerables. ¿Qué medidas está tomando la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, para controlar a las muchedumbres? 

© 2020 por ROSA ISABEL CASTRO. Creado con Wix.com
 

bottom of page